miércoles, 14 de marzo de 2012

Pequeñas empresas y redes sociales: pueblo chico, infierno grande.

Hoy: Soy amigo de mi jefe en Face!

A veces, la buena relación en lo laboral nos llevan a hacernos amigos en Facebook de nuestros jefes o superiores. En este post, me dedicaré a desarrollar algunos desaciertos de ésta decisión, tanto del lado del empleado, como del mismo jefe.
Si bien, podemos tener una relación de afecto y hasta de amistad con nuestros jefes o empleados, quizás vincularse vía Facebook, más allá de lo laboral no suele ser una buena idea. En momentos de crisis o mal pasar, puede irritar aún más esas situaciones.
Antes que nada, quiero aclarar que hablamos de empresas pequeñas, que no califican como pyme. Empresas que no tengan más de 10 o 20 empleados. Y el uso que le dan a Facebook es puramente personal y sin manejo o asesoramiento de ningún tipo. Éstos son tips que cualquiera que se cree una cuenta debe tener presente si está al frente de una empresa o es empleado.

Viéndolo del lado del empleado, hay algunos ítems que hay que tener en cuenta que pueden jugarles en contra a la hora de ser amigos:
- Si en el trabajo, tienen internet y no están restringidos los accesos a redes sociales, como la anteriormente nombrada, y en horarios que debemos estar trabajando tenemos interacciones con otros amigos (comentar fotos, subir videos, etc.) deja al descubierto que en el horario de trabajo hacemos cosas personales. Si bien, esto puede no interferir con el desarrollo de lo que ésta estipulado como actividades a desarrollar en función de cumplir nuestras obligaciones, puede generar malestar o molestia en el superior. A nadie que tenga una empresa, le gusta que sus empleados descuiden sus obligaciones por estar chateando o posteando cosas en las redes sociales.
- Si por alguna casualidad, faltan o se excusan de alguna reunión, corremos el riesgo de que se nos etiqueten en fotos o en publicaciones que tuvieron lugar en el horario que deberían haber estado trabajando o en la reunión. No siempre depende de uno lo que se publica o lo que aparece en las redes sociales. Y eso está mal visto.
- En situaciones en que no son ideales, como en alguna crisis de la empresa por ejemplo, ver las publicaciones que hacen los jefes pueden ser irritables y generar una angustia que de otra manera pudiera evitarse.
- En cuanto a cuestiones personales, podemos añadir que hay que controlar lo que escribimos en los estados y las fotos o cosas que publicamos. Es decir, que aparezcan fotos en poses raras o pasadas de alcohol pueden deteriorar nuestra imagen. Si bien es asunto de cada lo que se hace fuera del trabajo; y teniendo en cuenta que todos tenemos derecho a expresarnos de la manera que queramos, publicar fotos alcoholizados por ejemplo con frecuencia pueden generar una imagen negativa en nuestros jefes. Otro ejemplo puede ser quejarse vía redes sociales del trabajo, etc. Todas esas cosas expuestas a los superiores hacen que puedan generarse situaciones indeseadas tanto para uno como para otro.

Pasando del otro lado, del jefe las cosas que hay que tener en cuenta es que aunque como mencionamos más arriba la relación entre jefe-empleado pueda llegar a ser amistosa; no dejan de tener una relación contractual, de subordinado y por otro lado esa relación también es económica.
- Poniendo como situación hipotética, que se desarrolle una crisis dentro de la empresa, determinadas publicaciones pueden generar más irritación y angustia en los empleados, cuando no enojos por las mismas.
- Ostentar los viajes, las compras cuando quizás están todavía los sueldos por pagar, genera gran malestar. Cuando hay problemas económicos en la empresa, ésta actitud es ampliamente repudiada por los empleados. A veces puede llegar a parecer una burla. Aunque no haya nada de malo en mostrar las cosas que hacemos y compartirlo, es un arma de doble filo cuando el pasar no es bueno; a nadie debería importarle en qué destina la plata cada uno, pero el estar frente a una empresa en situaciones no ideales hacen que la responsabilidad sea mayor.
- Cuando las cuestiones personales aparecen en las publicaciones, pueden dar lugar a comentarios y generar chismes. Por eso es conveniente si vamos a continuar con ésta práctica (la de agregar como amigos a empleados) filtrar lo que vamos a publicar.
- Por último, hacer publicaciones, como si las cosas estuviesen perfectas y desconociesen la situación empresarial, genera rispideces también y cosecha malestares que hacen menos manejable la situación.

Como final de éste post, que seguramente ésta incompleto, hay que tener en cuenta que tener una coherencia tanto para la empresa como para lo que mostramos a nuestros empleados, es crucial. Se pueden tener relaciones cordiales y de buena relación sin mezclar la vida personal de las redes sociales con los empleados o jefes. El hecho de que haya plata de por medio de la relación, hace que en determinadas situaciones hilemos más fino dentro de las vidas de uno y de otro. Por eso, para que la relación sea mejor, es preferible no tener a los jefes o empleados de amigos, o si así lo prefieren pensar dos veces lo que vayamos a publicar dentro de las redes sociales, sobre todo facebook.