lunes, 7 de mayo de 2012

Para leer y reflexionar.

 Estuve ausente bastante tiempo, no porque no tenga nada que decir, sino porque no puedo encontrar la forma de decirlo, de manera maaaas o menos sintética.
Asique por ahora les dejo un artículo del blog: Todo Significa de Alejandro Formanchuk, que a mi parecer es muy interesante para tener en cuenta y para que de alguna manera dejemos de llamar "obsoletas" algunas teorías de la comunicación que a veces hay que meter mano en esta profesión, por diversos requerimientos.
http://formanchuk.com.ar/todosignifica/%C2%BFpor-que-el-comunicador-no-debe-tener-dogmas-reglas-ni-estilo/

miércoles, 14 de marzo de 2012

Pequeñas empresas y redes sociales: pueblo chico, infierno grande.

Hoy: Soy amigo de mi jefe en Face!

A veces, la buena relación en lo laboral nos llevan a hacernos amigos en Facebook de nuestros jefes o superiores. En este post, me dedicaré a desarrollar algunos desaciertos de ésta decisión, tanto del lado del empleado, como del mismo jefe.
Si bien, podemos tener una relación de afecto y hasta de amistad con nuestros jefes o empleados, quizás vincularse vía Facebook, más allá de lo laboral no suele ser una buena idea. En momentos de crisis o mal pasar, puede irritar aún más esas situaciones.
Antes que nada, quiero aclarar que hablamos de empresas pequeñas, que no califican como pyme. Empresas que no tengan más de 10 o 20 empleados. Y el uso que le dan a Facebook es puramente personal y sin manejo o asesoramiento de ningún tipo. Éstos son tips que cualquiera que se cree una cuenta debe tener presente si está al frente de una empresa o es empleado.

Viéndolo del lado del empleado, hay algunos ítems que hay que tener en cuenta que pueden jugarles en contra a la hora de ser amigos:
- Si en el trabajo, tienen internet y no están restringidos los accesos a redes sociales, como la anteriormente nombrada, y en horarios que debemos estar trabajando tenemos interacciones con otros amigos (comentar fotos, subir videos, etc.) deja al descubierto que en el horario de trabajo hacemos cosas personales. Si bien, esto puede no interferir con el desarrollo de lo que ésta estipulado como actividades a desarrollar en función de cumplir nuestras obligaciones, puede generar malestar o molestia en el superior. A nadie que tenga una empresa, le gusta que sus empleados descuiden sus obligaciones por estar chateando o posteando cosas en las redes sociales.
- Si por alguna casualidad, faltan o se excusan de alguna reunión, corremos el riesgo de que se nos etiqueten en fotos o en publicaciones que tuvieron lugar en el horario que deberían haber estado trabajando o en la reunión. No siempre depende de uno lo que se publica o lo que aparece en las redes sociales. Y eso está mal visto.
- En situaciones en que no son ideales, como en alguna crisis de la empresa por ejemplo, ver las publicaciones que hacen los jefes pueden ser irritables y generar una angustia que de otra manera pudiera evitarse.
- En cuanto a cuestiones personales, podemos añadir que hay que controlar lo que escribimos en los estados y las fotos o cosas que publicamos. Es decir, que aparezcan fotos en poses raras o pasadas de alcohol pueden deteriorar nuestra imagen. Si bien es asunto de cada lo que se hace fuera del trabajo; y teniendo en cuenta que todos tenemos derecho a expresarnos de la manera que queramos, publicar fotos alcoholizados por ejemplo con frecuencia pueden generar una imagen negativa en nuestros jefes. Otro ejemplo puede ser quejarse vía redes sociales del trabajo, etc. Todas esas cosas expuestas a los superiores hacen que puedan generarse situaciones indeseadas tanto para uno como para otro.

Pasando del otro lado, del jefe las cosas que hay que tener en cuenta es que aunque como mencionamos más arriba la relación entre jefe-empleado pueda llegar a ser amistosa; no dejan de tener una relación contractual, de subordinado y por otro lado esa relación también es económica.
- Poniendo como situación hipotética, que se desarrolle una crisis dentro de la empresa, determinadas publicaciones pueden generar más irritación y angustia en los empleados, cuando no enojos por las mismas.
- Ostentar los viajes, las compras cuando quizás están todavía los sueldos por pagar, genera gran malestar. Cuando hay problemas económicos en la empresa, ésta actitud es ampliamente repudiada por los empleados. A veces puede llegar a parecer una burla. Aunque no haya nada de malo en mostrar las cosas que hacemos y compartirlo, es un arma de doble filo cuando el pasar no es bueno; a nadie debería importarle en qué destina la plata cada uno, pero el estar frente a una empresa en situaciones no ideales hacen que la responsabilidad sea mayor.
- Cuando las cuestiones personales aparecen en las publicaciones, pueden dar lugar a comentarios y generar chismes. Por eso es conveniente si vamos a continuar con ésta práctica (la de agregar como amigos a empleados) filtrar lo que vamos a publicar.
- Por último, hacer publicaciones, como si las cosas estuviesen perfectas y desconociesen la situación empresarial, genera rispideces también y cosecha malestares que hacen menos manejable la situación.

Como final de éste post, que seguramente ésta incompleto, hay que tener en cuenta que tener una coherencia tanto para la empresa como para lo que mostramos a nuestros empleados, es crucial. Se pueden tener relaciones cordiales y de buena relación sin mezclar la vida personal de las redes sociales con los empleados o jefes. El hecho de que haya plata de por medio de la relación, hace que en determinadas situaciones hilemos más fino dentro de las vidas de uno y de otro. Por eso, para que la relación sea mejor, es preferible no tener a los jefes o empleados de amigos, o si así lo prefieren pensar dos veces lo que vayamos a publicar dentro de las redes sociales, sobre todo facebook.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mi toería "X" de los vínculos entre las personas. (música de expedientes secretos x)

Si Vanucci y Francese escribieron y publicaron un libro, porque yo no puedo escribir una teoría?. Por lo menos (y si sirve como jutificativo)estudié Lic en Comunicación social, rendí y aprobé Metodología de la Investigación, para saber que todo lo que van a leer a continuación no tiene el menor rigor científico. Ésta es mi revancha con aquella materia que me volvió loca durante tanto tiempo, la profesora nos decía que era muy poco probable que nosotros generemos algún tipo de teoría. Ja! me gustaria verla leyendo esto y escandalizarse. Mejor no, me da un poco (para no decir muchisima) vergüenza que lea semejante falta de respeto a todo.
Les presento a los 3 o 4 boludos, sin nada más divertido que hacer, de que se trata mi "teoría". Por eventos recientes de mi vida empecé a analizar un fenómeno que llamó poderosamente mi atención. La vida, el destino, la tirada de dados, puso en mi vida personas nuevas, gente linda y piola (ponganlé), pero para contrarrestar veo (sin pesar, claro) como otras están saliendo, dejando de participar. O sea, sería más o menos así: uno tiene asignado (no se porqué ni por quienes) un numero "X" de personas que pueden permanecer en la vida.
Con "permanecer" quiero decir, estar, interactuar, tomar contacto, que haya afecto mutuo, cariño, ganas de estar ahí y ganas de uno mismo de que estén ahí. Asimismo, hay diferentes niveles de relación que tenemos con determinada persona. A modo explicativo nomás, en el nivel 1, estarían las personas más cercanas, los más allegados y así alejando el vinculo mientras el número más alto. Uno comienza a relacionarse con alguien nuevo, y entra por ejemplo, en un nivel 5; alguien cuyo tipo de relación estaba en el nivel 5 baja al nivel 6 o sale por completo de nuestra vida por circunstancias "X". Al seguir relacionandonos con esa persona, va ir subiendo de nivel y otras personas irán bajando (o saliendo) de modo que alguien SIEMPRE termina saliendo. Puede sucedes también, que alguien llegue al nivel 1 de vinculación y alguien que ya estaba en el nivel 1 salga por completo, sin necesidad de bajar al nivel2 de vinculación. Por qué?. Porque tenemos una "X" cantidad de personas con las que somos capaces de relacionarnos de distintatas maneras.
Con ésto no quiero decir, que dejemos de conocer a la persona, o si la cruzás no la saludás ni en pedo, ni que haya remordimiento, ni bronca por la salida. Simplemente salió, ya no hay vinculo. Lo que no quita, que más adelante, se retome el vínculo y vuelva a estar entre los círculos de nuestra vida; pero en ese caso, alguien también saldrá. Quizás recuerdes con cariño y alegría los momentos vividos y compartidos con aquellas personas, pero por circunstancias que quizás ninguno pueda explicar ya no existe un vínculo entre esas dos personas.
Esto es básicamente las vueltas de la vida no?. Pero me llama mucho la atención que sucede en muchos casos, porque creanme analice más casos que mi vida en particular!. Primeramente me pregunté si soy una boluda que no puede mantener a todos sus vinculos de manera constante en su vida, y me di cuenta que no sólo me pasa a mi, sino que le pasa a mucha gente. Es parte de ir cambiando e ir adaptandose a los cambios que nos van atravesando a través del tiempo.
Bueno, tampoco era taaaaan largo, no sé que esperaban muchachos. Estoy tratando de escribir un ensayo-tesis y ustedes pretenden que escriba un libro, NO! Era eso nomás, que creo que cada uno tiene asignado un número "X" de personas con las que nos vinculamos. Una entra, otra sale. Nada más. Ni nada menos. Cualquier duda, no me pregunten porque probablemente no sepa que responderles, ahora si quieren aclarar algo o bardear simplemente por haberlos hecho perder el tiempo, tienen los comentarios.
:)

jueves, 15 de septiembre de 2011

Tenele miedo a la obscuridad por favor!!!

Ayer me toco decepcionarme una vez más en mi vida. no da. es un bajón. Anoche muy desacertadamente fui a ver "No le temas a la oscuridad" de guillermo del toro. Bue, que decirles? MALISIMA es poco, pero mala mala en serio. Pensando que me iba a encontrar con una mezcla rara de "el laberinto del fauno" y "el orfanato". Lo único que encontre ahi fueron las escenas gore, que no vi porque me dan impresión y me tuve que tapar los ojos (ya sé soy media pelotuda, y digo media pq mido un metroymedio)y escenas que se dan en la parte de atrás de la casa, con esos "paisajes" muy característicos de del toro. Después, el argumento me pareció malo, no es que sea malo "per se" es lo mismo de siempre. El nene ve cosas, no le creen, traen al psicologo, alguien le cree y se libra la batalla contra el mal, alguien importante muere y los protagonistas se salvan. Quedan cabos sueltos, no sé si es porque pretenden hacer una segunda parte o porque se olvidaron de algunos detalles. En fin, necesitaba descargarme en algún lado, ojooooo!! capaz que la pelicula es buenisima y yo no entendi nada...puede ser...todo puede ser. A mi que no entiendo nada, no me gusto.

pd: si alguien sabe porque si borro algo dps me come caracteres cuando quiero corregir me hace un favor, porque me pone bastante nerviosa. Odio blogger.

martes, 9 de noviembre de 2010

Mi nuevo hobbie.

Pasaremos de largo el post semi-prometido de la recibida de mi amiga y como siento que se me pasa el tiempo volando y sigo siendo una estudiante crónica cuando podria estar recibida. En fin, dejemos eso para otro momento. Ahora quiero recomendar, no, primero voy a hacer algunas aclaraciones pertinentes, dps recomiendo.
1. se que probablemente esto no lo lea nadie, a pesar de publicarlo en mi twitter y en mi face, a lo sumo, alguna amiga copada que se meta. pero voy a hacer de cuenta que escribo para alguien y no solo para mi.
2. Creo que esto es mas para dejar salir algunas cosas de adentro mio que para que realmente lo lea alguien.
3. Que casi me olvidaba, pero el timbre me hizo acprdar. siempre en el medio de cada post, cuando estoy en mi summun creativo alguien me molesta o me toca el timbre como en este caso. Esta vez, era un muchacho que entregaba almanaques con una colaboracion para un comedor "X" pq no lo identifico. Ahora bien, me hizo sentir como el culo, porque como ahora tengo porton automtacico, para recibir cualquier cosa como en este caso un papel de carton, tengo que abrir la puerta y eso ni en pedo lo hago. Esto de la inseguridad me tiene un poco paranoica quizas (un poco!!??)
4. me rompe las pelotas que blogger no tenga repaso de ortografía, pq escribo rápido y a veces le erro a las teclas y no me gusta como queda. Además de que soy muy perezosa como para poner los acentos, eso sí, en el mundo no hay nada que me ponga más nerviosa (tampoco tanto, pq todo me genera un poquito de ira en general, pero esto quizas este un nivel arriba que algo mas normal) que los errores de ortografía y ni te cuento cuando son horrores, ahi se me viene el mundo abajo y me sale putear a quien lo escribió.
Después de haber hecho éstas aclaraciones, paso a la recomendación en cuestión. Me dió mucha satisfacción haber encontrado este blog que se llama "Se me apago el piloto" Ayer fui casi tan feliz como cuando empece a leer ciega a citas, con la diferencia de que este cristiano, si quiere puede escribir muchos posts más, lo de Lucía sabíamos que iba a concluir cuando la hermana se casara, pero esto no, esto puede seguir por muchos años más. O hasta que a este muchacho se le acaben las ideas, que ojala que no pase.
Felizmente descubrí que él tb odia los errores de ortografía, o sea, cada vez somos más. Esto quizás este un poco más de moda con las páginas del facebook, de esas que tenes que poner "me gusta", antes eras fan, que me copaba más, pero ahora te tiene que gustar. Como por ejemplo: "las palomas se hacen las boludas pero estan tramando conquistar el mundo" ooo seaaa!!! Algún otro boludo alegre, lo piensa (cabe decir que le tengo terror a las palomas y se que ellas lo sienten y me odian tb) no sólo eso, hizo una página en face e hizo que mucha gente empezara a pensar que eso podía ser verdad y que entonces seamos muchos más. Clap! Clap! Clap! para ese boludo alegre. Dps pensé, yo vengo sientiendo esto de las palomas hace un monton de tiempo, pq no se me ocurrió a mí?. En fin, otro grupo del Face digno de mención, perdón página, que ya que estamos en tema lo escribo es "A mi tampoco me gusta el mate, y que?" Siiii Señoooooor!!!! Esapágina reinvindica mis derechos de elegir, elijo no tomar mate...si señor soy de este mundo, de este paìs y de èsta familia. Porque en mi casa y en mi familia en gral (lease tías, tíos, abuelos, primos, primitos de dos años) toooodos toman mate y en mi casa mi hermano toma mate compulsivamente. Imaginense la cara de estupor de la gente cuando digo que no me gusta el mate (peor aún si conocen mis raíces)es como haber confesado que yo era la fotografa que causó el accidente de Lady Di. Enonces pienso, la puta madre, seré normal? (la rta siempre será NO, pero eso podria ser tema de otro post)soy una antipatria pq no me guste el mate? No sé; todavía estoy cuestionandomelo.
Bue, dps de divagar con los grupos del face, vuelvo a la recomendación de el blog en cuestión, que debo decir, me hizo sentir estúpida....pq se preguntará ud? (como si realmente alguien leyera esto, y si lo está leyendo dps de ver tooodo lo que ya escribí la pregunta suena redundante)Por que estaba tirada en la cama, leyendo el blog desde el celular, que se ve chiquito y me reia a carcajadas. Una imagen que espeor que no estén proyectando en sus mentes, porque da patética mal. Ni se imaginan cuanto. Asqiue bueno, se los recomiendo, aca les dejo el link de nuevo por si están con pocas ganas de subir hasta arriba de todo!.

martes, 2 de noviembre de 2010

La loca de mierda vs ciega a citas

Claramente para mi, gana ciega a citas. Así de corta se las hago. Aunque si empezaron a leer, por ahi estaria bueno que sigan leyendo. Mi blog tiene menos entradas que mi papá, que es pelado, con lo cual ya es mucho decir. Yo como la boluda total que fui y que calculo que seguiré siendo, me siento mucho mas identificada con Lucía que con Malena. Obvio que hablaos de dos cosas distintas, pero parecidas en su esencia. Lo de Lucía es un blog, como un diario intimo, en su versión clásica con la única diferencia que era un blog y lo puede leer cualquier hijo de vecino. Y lo de Malena, es de la misma manera un diario íntimo, pero hecho audiovisual, o sea, video; que también lo puede ver cualquier hijo de vecino. En fin, a favor de Malena debo decir que es mucho más fácil sentarse atrás de una pc y escribir vivencias personales ajenas o propias como hacia Lucía (que por otra parte era un seudónimo; la muchahita en cuestión pone la cara y el cuerpo a sus vivencias y las personifica, les pone una voz, unos ojos y determinados movimientos. Creo que es más difícil, ponerle el pecho face to face, para decirlo de alguna manera. La magnitud de los daños de la ruptura se ven en todo su esplendor (la puta madre! esplendor le batió al mal momento de la minita)gesticulado, llorado y narrado por ella. Habiendo analizado la parte más dificil, si bien algunas capitulos como en n°3 "la gran cagada" (lo recomiendo altamente si acabas de ser abandonada o cortaste) son de lo más significativo, los demás realmente no me causaron tanta gracia. y para que les quede claro les voy a contar que significa para mi que me "cause gracia" cuando eo o leo algo de estas características, a saber, reirme hasta el llanto repitiendo como una boluda (para mis adentros o entre dientes)yo hacia lo mismo, sentia lo mismo, etc. eso espero yo que sea "causar gracia" en estos tipos de géneros. Creo que casi no hace falta aclarar que a todas las carácteristicas anteriores se le suma una cara de pelotuda importante.
Ahora que lo pienso, creo que el blog me pego mucho más pq estaba en una etapa de mi vida, que llegue al fondo, nada agradable de la soledad total y plena. Encontrarme leyendo los capitulos un sabado a la noche, tarde, tipo 1 envuelta en una frazada de polar comiendo chocolate como gorda sin culpa. Cabe agregar que la vestimenta del momento es el pijama y pelo todo erizado (es mas top decir erizado, que parado o pelo de bruja). y la pobre loca de mierda, me encuentra mejor parada, con una situación sentimental estable y además aunque no tuviera una relación estaría más fuerte pq aprendí a llevarme bien conmigo misma en situacion "soy sola". Me gustaba ser sola.
habiendo hecho catarsis vía blog, que calculo que nadie leera, aunque pienso publicarlo en twitter y facebook, debo decir, que me gusta mucho como escribe Lucía (ya se que no se llama así, pero a los fines de este posteo es mejor usar su seudónimo)los paréntesis que pone como los keywords me parecen geniales. Una se imagina en esa situación, se acuerda cuando estuvo en esa situación y como se sintio una boluda, leyendo que a otra pelotuda también le pasa lo mismo, real o ficticiamente, pq nosotras estuvimos ahi y sabemos que aunque sea ficción es así. O sea que a alguna otra le paso. Nos reconforta. me parece que no se entiende bien lo que quiero decir, pero yo lo entiendo y como dudo que alguien mas lo lea, no voy a borrar y corregir.
Sigo analizando sobre el momento y salvo algunos capitulos, me parece que no me siento tan identificada con la loca de mierda, como que me parece ajeno o digno de alguien muy desquiciado y a mi el dolor que me causo la ruptura más grande que tuve además de hacerme bajar 12kg y ponerme más buena que nunca, me dejó mi mejor momento de creatividad, que hacia reir a todo el mundo con mi desgracia. Por que el humor fue mi principal vía de curación del corazón (cuasi inexistente en este moento) que antes tenía.
Lo que sí, no me copo mucho la serie de ciega a citas, no sé, no era como yo me imaginaba los personajes. No me pregunten por qué, no tengo explicación sensata y medida como para darselas.
uchas veces, quise escribir un blog tipo el de lucía para hacer catarsis, pero dps me di cuenta que tenía que poner pseudónimos, y esas cosas y seguramente me iba a olvidar de que nombres les había puesto y probablemente, iba a ser totalmente incomoprensible y no iba a quedar como yo quería y me iba a enojar; asique evite todo eso y preferi reirme con luïa y con algunos capitulos de la loca de mierda. Algo habrán hecho ambas, para que se les de trascendencia a ellas y no a otros blogs o videos, pq sino estaríamos todos haciendo lo mismo.
Bueno en fin, creo que esto me sirvió para hacer ctarsis más que un análisis, digno de una cuasi-licenciada de comunicación, pero tenía ganas de escribirlo de esta manera y lo hice. Punto. Total pueden elegir leerlo o no, es cosa de cada uno. Aique escribi con placer y con desahogo. Ahora si, los dejo me voy a dorir, pq mañana madrugo. Si lo leyeron entero, bien por uds; o muestra signos de demencia prematura o un exceso de tiempo libre; de cualquier manera, sean felices.
Mañana quizas escriba algo como, "mi amiga la odontóloga" y todo lo que ello implicó en mi persona.

lunes, 4 de octubre de 2010